
La gran ventaja consistió en que el dólar americano, al estar anclado (fijo) al oro, pasa a ser equivalente a este metal y por lo tanto se convierte en moneda de reserva.
Imagine que usted escribe un cheque y al emitirlo la persona que lo recibe sale a guardarlo en su caja fuerte como reserva y nunca le reclama su pago correspondiente, esto es lo que ha ocurrido con el dólar. Esta situación ha representado una manera de financiar la economía estadounidense, a muy bajo costo y razón por la cual, USA ha sido la economía absoluta desde el final de la guerra. No obstante lo anterior, el panorama cambiario está por cambiar una vez más. Veamos:
El sistema de Bretton Woods duró hasta 1973, fecha en la cual el Presidente Richard Nixon canceló de un plumazo el compromiso de mantener la relación dólar-oro, pues el costo de la guerra de Vietnam ejerció un efecto adverso sobre el valor de la moneda y el patrón se volvió inviable. Así, a partir de Marzo de 1973, entramos en una nueva era de flotación libre para todas las monedas duras. El valor del dólar ya no dependía en las reservas de oro (de un bien tangible) sino simplemente por la confianza fiduciaria (1) en el tesoro Norteamericano algo así como "confíen en Dios que Él no os defraudará". De esta manera se completa un esquema financiero genial y perfecto para los intereses Norteamericanos.

Es así como a partir de 1973, el dólar pasa a valer en función de distintas variables macroeconómicas entre ellas, de su oferta y demanda, de las tasas de interés, del crecimiento de la economía, el nivel de endeudamiento y por supuesto de balanza comercial con los demás países del globo.
Entonces, para llevar un registro del valor del dólar, se crea un índice de referencia (base 100) denominado el "Dollar-Index" y en función de un promedio geométrico de las monedas de los seis (6) principales socios comerciales. Naturalmente, con la creación posterior del Euro, el índice fue adaptado de manera correspondiente. Los países participantes en el índice son las 25 naciones de la Unión Europea -el Euro-, Japón, Gran Bretaña, Canadá, Suiza y Suecia. Los pesos relativos en el índice se muestran a continuación:

El promedio geométrico se calcula mediante el siguiente algoritmo:
Para darnos una idea de la magnitud de la devaluación del dólar, basta con ver un gráfico del "Dollar-Index" el cual despliego a continuación:

Mucho se ha comentado que, de consolidarse el Euro como moneda de reserva en sustitución del dólar, esto conducirá a una crisis monetaria en USA, lo cual precipitaría a su vez una crisis financiera global.
Hasta hoy, la Reserva Federal Americana ha demostrado poseer muchas artimañas para evitar semejantes crisis, pues en otras ocasiones han logrado recuperar el valor de su signo monetario. No obstante lo anterior, los profetas del desastre se deleitan con la posibilidad de una crisis y mucho hacen para convencernos que el terremoto financiero es inminente.
El mejor argumento con el que se cuenta es que, para soportar el valor del dólar, se necesitaría varios aumentos en las tasas de interés, pero eso produciría una recesión de la economía en USA, lo cual dislocaría la expansión económica mundial. Entonces, según estos profetas, si no nos agarra la crisis monetaria nos enfrentaremos a una recesión global. Ninguno de estos dos panoramas luce atractivo. Probablemente las autoridades monetarias en colaboración de la Reserva Federal, lograrán una salida ingeniosa a las dificultades planteadas pero en el entretanto, estemos todos atentos a el Dollar-Index que no rompa su soporte técnico en los alrededores del nivel de 80.
_______________
(1) Moneda Fiduciaria: La que representa un valor que intrínsecamente no tiene.
Muy buena reseña,más deseo mencionar que el plumazo de Nixon se dio en agosto de 1971,no en 1973
ResponderEliminarResulta que hacia estudios de Postgrado en Basilea y viví en carne propia(por primera vez en mi vida) el "inaudito hecho" de que por unos días ,no se se acepto el USD !!
Si tienen boletines frecuentes agradecería recibirlos en:
manoguti@navegante.com.sv
Gracias,
Manuel
Hay dos ETF muy útiles para tener posiciones con respecto al dólar. Para los que quieran estar largos UUP, y para la posición corta UDN
ResponderEliminarcordial saludo, En el algoritmo como base del cálculo del DXY, de donde sale el 50.14348112? USDX = 50.14348112
ResponderEliminarbuen aporte...didáctico y conciso genial!
ResponderEliminar